Lea este fragmento del artículo de Kulikowski y González...

Lea este fragmento del artículo de Kulikowski y González (1999, p. 15) y las alternativas que se le presentan para elegir la alternativa adecuada.

Por detrás de lo que parece «igual» o «casi igual» existen en el español y en el portugués maneras diferentes de organización que no son sólo sintácticas, morfológicas o semánticas, sino que nos colocan en lugares diferentes para enunciar y significar y nos llevan a adoptar diferentes estrategias discursivas.

Para ejemplificar algunos de esos «puntos de fricción», las autoras podrían referirse a la forma como muchas veces se establece de manera inadecuada:

I. la equivalencia entre las palabras “churrasco” (portugués), “asado”, “barbacoa” o “parrillada” (español), pues no se toma en cuenta la marca cultural que caracteriza los rituales de preparación de dicha comida en diferentes países o regiones;

II. la equivalencia entre las frases “Se me manchó la blusa” y “Manchei a blusa”, cuando en realidad la marca de involuntariedad que caracteriza la estructura del español no se manifiesta de la misma manera en portugués;

III. la traducción de la palabra “seguramente” (en español) por “seguramente” (en portugués), ya que estos términos constituyen ejemplos de falsos cognados.

Navegue em mais questões

{TITLE}

{CONTENT}

{TITLE}

{CONTENT}
Estude Grátis